 
                El costo para construir una casa puede variar considerablemente según el tamaño, la ubicación, los materiales y el tipo de acabados. En México, el precio por metro cuadrado construido suele ir desde los $8,000 hasta $20,000 pesos, dependiendo del nivel de calidad. También debes considerar costos adicionales como permisos, diseño arquitectónico y supervisión de obra. En SOC, te ayudamos a evaluar tu presupuesto y encontrar el crédito de construcción que se ajuste a tu proyecto.
Sí, es posible, aunque dependerá del tipo de crédito y la situación específica de tu historial.
Algunos bancos y financieras tienen opciones flexibles, especialmente si ya estás regularizando tu situación.
También puedes considerar esquemas como cofinanciamiento o comprar en conjunto con alguien más.
Si no eres sujeto de crédito en este momento, en SOC te orientamos para que mejores tu perfil y califiques pronto.
El monto del préstamo depende principalmente de:
Tus ingresos mensuales
Tu historial crediticio
El tipo de crédito que elijas (bancario, Infonavit, FOVISSSTE, cofinanciamiento, etc.)
Pero no te preocupes por hacer los cálculos tú solo, en SOC te ayudamos a obtener una precalificación sin costo para saber exactamente cuánto te prestan y con qué banco te conviene más.
Comprar una casa comienza por definir tu presupuesto y necesidades, luego es fundamental conocer tu capacidad de crédito. En SOC te ayudamos a precalificar sin costo, comparar opciones de financiamiento y elegir el crédito que mejor se adapte a tu perfil. Una vez que eliges la vivienda, nosotros gestionamos todo el proceso: desde la solicitud hasta la firma de escrituras, para que tú solo te enfoques en dar el gran paso.
Construir una casa suele ser más barato que comprar una ya hecha, especialmente si ya tienes el terreno. Al construir puedes elegir materiales, diseño y acabados según tu presupuesto, lo que permite ahorrar. Sin embargo, también implica más tiempo, gestión de permisos y supervisión constante. Comprar una casa es más rápido y cómodo, pero suele tener un costo mayor debido a la plusvalía, ubicación y los gastos incluidos en el proceso. La mejor opción dependerá de tus objetivos, tiempo y recursos. En SOC te ayudamos a evaluar ambas alternativas para tomar la mejor decisión financiera.
Para construir una casa en México, necesitas varios permisos que garantizan que la obra cumpla con las normas de seguridad y urbanismo. Los más comunes son:
También podrías necesitar permisos adicionales si tu terreno está en una zona protegida o con regulaciones especiales. En SOC te orientamos paso a paso para que cumplas con todos los requisitos legales y tu proyecto avance sin contratiempos.
Esta opción te conviene si puedes obtener mejores condiciones que las que tienes actualmente, como una tasa de interés más baja, menor mensualidad, plazo más corto o incluso acceso a liquidez sobre el valor de tu propiedad. También, si contrataste tu crédito hace varios años y las condiciones del mercado han cambiado. En SOC analizamos sin costo tu crédito actual y te decimos si realmente conviene cambiarlo, cuánto podrías ahorrar y qué instituciones te ofrecen las mejores opciones.
Cambiar tu hipoteca a otro banco puede implicar ciertos costos iniciales que debes considerar. Estos gastos pueden incluir:
Es importante comparar las ofertas de diferentes bancos y considerar no sólo los costos iniciales, sino también las condiciones del nuevo crédito, como la tasa de interés y el plazo.
En SOC, podemos ayudarte a evaluar si el cambio de hipoteca es conveniente para ti y a encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
El tiempo estimado para completar este trámite es de aproximadamente 2 a 3 semanas, aunque en algunos casos puede extenderse hasta 40 días hábiles.
Para agilizar el proceso, es fundamental contar con todos los documentos necesarios, como comprobantes de ingresos, identificación oficial, comprobante de domicilio y el estado de cuenta de tu crédito actual. Además, es importante que tu crédito hipotecario no presente pagos vencidos y tenga una antigüedad mínima, que puede variar según la institución financiera.
En SOC, te ayudamos a gestionar todo el proceso de mejora de hipoteca, desde la evaluación de tu crédito actual hasta la firma con la nueva institución, asegurando que obtengas las mejores condiciones disponibles en el mercado.
Antes de comprar un terreno, es importante verificar varios aspectos clave para asegurarte de que sea una inversión segura. Primero, revisa que el terreno tenga uso de suelo habitacional y esté debidamente escriturado. Asegúrate de que no tenga adeudos de predial o servicios y que cuente con acceso a servicios básicos como agua, luz y drenaje.
También es recomendable pedir un certificado de libertad de gravamen para confirmar que está libre de hipotecas o problemas legales.
En SOC te asesoramos para que elijas el terreno correcto y puedas financiarlo de forma segura y conveniente.
En términos generales, la compra de un terreno no es deducible de impuestos para personas físicas, ya que no se considera un gasto relacionado con una actividad productiva o profesional. Sin embargo, si el terreno se adquiere a nombre de una persona moral o empresa y se utiliza para fines relacionados con la actividad económica del negocio, puede formar parte del activo fijo y tener ciertos beneficios fiscales a largo plazo. Además, si más adelante construyes en el terreno y vendes la propiedad, podrías aplicar deducciones relacionadas con el costo de adquisición. En SOC te orientamos para que tomes decisiones financieras con visión patrimonial y fiscal.
Para evitar fraudes al comprar un terreno, es fundamental verificar la documentación legal del inmueble. Asegúrate de que:
Desconfía si te ofrecen un precio muy por debajo del valor de mercado o te presionan para firmar o pagar rápidamente. Evita pagar anticipos en efectivo sin contrato y revisa que el uso de suelo coincida con tus planes (habitacional, comercial, etc.). Siempre es recomendable apoyarte en un asesor inmobiliario o notario público para validar la operación. En SOC te acompañamos para que compres con seguridad y confianza.
Antes de comprar un terreno, es importante verificar varios aspectos clave para asegurarte de que sea una inversión segura. Primero, revisa que el terreno tenga uso de suelo habitacional y esté debidamente escriturado. Asegúrate de que no tenga adeudos de predial o servicios y que cuente con acceso a servicios básicos como agua, luz y drenaje.
También es recomendable pedir un certificado de libertad de gravamen para confirmar que está libre de hipotecas o problemas legales.
En SOC te asesoramos para que elijas el terreno correcto y puedas financiarlo de forma segura y conveniente.
El costo de construir una casa depende de varios factores como:
Además, es importante considerar otros gastos como permisos, honorarios de arquitectos e ingenieros, y posibles imprevistos. En SOC te ayudamos a calcular tu presupuesto y encontrar el crédito ideal para construir tu casa desde cero.
Para construir una casa en México, es necesario obtener varios permisos y cumplir con ciertos requisitos legales. Estos pueden variar según el municipio o alcaldía, pero generalmente incluyen:
Es recomendable consultar con la autoridad local correspondiente para obtener información específica y actualizada sobre los requisitos y costos en tu área.
Antes de comprar una casa en preventa, es fundamental:
Asegúrate de que el proyecto cuente con todos los permisos legales y de construcción en regla. Lee cuidadosamente el contrato de compraventa, verificando:
En SOC te ayudamos a revisar cada paso y a elegir el financiamiento más seguro para que tu inversión esté protegida desde el inicio.
Para hacerlo, es importante verificar que el desarrollador sea confiable y cuente con todos los permisos legales. Revisa el contrato detalladamente, incluyendo:
En SOC te asesoramos para que hagas una compra segura, aproveches las ventajas de la preventa y elijas el crédito que mejor se adapte a tus necesidades.
Comprar una casa en preventa puede ser una gran oportunidad, pero también implica ciertos riesgos que debes considerar. Entre los principales están:
Para minimizar estos riesgos, es clave revisar que el desarrollador tenga buena reputación, verificar que el proyecto cuente con permisos oficiales y asesorarte con expertos.
Un crédito de liquidez te permite obtener dinero usando tu casa como garantía, sin necesidad de venderla. Puedes utilizarlo para casi cualquier finalidad, como:
Lo importante es que el dinero se use de forma estratégica, ya que se trata de un préstamo con respaldo hipotecario. En SOC te ayudamos a evaluar si un crédito de liquidez es la mejor opción para ti y qué institución te ofrece las mejores condiciones.
El monto que puedes obtener con un crédito de liquidez depende principalmente de:
En general, los bancos te pueden prestar entre el 50% y el 70% del valor de tu inmueble, siempre que esté libre de gravamen (es decir, sin hipoteca activa).
En SOC te ayudamos a conocer el valor estimado de tu propiedad y a comparar las mejores opciones de crédito disponibles para que tomes una decisión informada.
No es estrictamente necesario que tu casa esté totalmente pagada para solicitar un crédito de liquidez, pero sí debes tener suficiente valor libre en tu propiedad. Esto significa que el saldo pendiente de tu hipoteca debe ser bajo en comparación con el valor actual del inmueble, ya que el banco necesita que exista un margen de garantía para otorgarte el préstamo.
Sin embargo, si tu casa ya está pagada, tendrás acceso a montos más altos y condiciones más favorables. En SOC te ayudamos a evaluar tu situación actual y a encontrar la mejor opción de crédito, incluso si tu propiedad aún tiene un saldo pendiente.
Este tipo de crédito está dirigido a personas que cumplen con los siguientes requisitos generales:
Es importante destacar que las condiciones específicas, como el porcentaje máximo de financiamiento sobre el valor del inmueble y los plazos del crédito, pueden variar entre las diferentes instituciones financieras.
En SOC, te brindamos asesoría personalizada para evaluar tu situación y ayudarte a encontrar la opción de crédito que mejor se adapte a tus necesidades y perfil financiero.
En un crédito de mejora de hipoteca + liquidez, el monto que puedes obtener en la parte de liquidez depende de:
En general, los bancos permiten financiar hasta el 80% o 90% del valor del inmueble, y la diferencia entre ese monto y tu saldo hipotecario actual es lo que puedes recibir como liquidez.
En SOC te ayudamos a calcular el monto exacto y comparar las mejores condiciones disponibles para que aproveches al máximo el valor de tu patrimonio.
Cuando solicitas un crédito de mejora de hipoteca + liquidez, tu crédito hipotecario actual es liquidado completamente por el nuevo banco. Esto significa que:
Puedes obtener beneficios como:
Además, si solicitas liquidez, el banco te entrega un monto adicional en efectivo que puedes usar libremente.
Para remodelar tu casa puedes utilizar diferentes tipos de crédito, dependiendo de tus necesidades y del valor de tu propiedad. Uno de los más recomendables es el crédito de liquidez, que te permite obtener un monto en efectivo usando tu casa como garantía, incluso si ya está pagada.
También puedes considerar:
En SOC te asesoramos para elegir la mejor opción según tu proyecto y capacidad de pago.
El monto que puedes obtener para una remodelación depende de varios factores, como:
En SOC te ayudamos a calcular cuánto puedes obtener y a elegir la opción más conveniente para remodelar con confianza y sin comprometer tus finanzas.
Sí, en la mayoría de los casos necesitas tener la casa a tu nombre para solicitar un crédito de remodelación, especialmente si se trata de:
Esto se debe a que el inmueble suele ser parte del respaldo del financiamiento. Sin embargo, existen algunas opciones donde no requieren que la propiedad esté a tu nombre, aunque los montos suelen ser menores.
En SOC te apoyamos con la asesoría necesaria para que completes este proceso y puedas acceder al crédito que necesitas de manera segura y sin complicaciones.
 
                Aunque ambos son esquemas de financiamiento para mejorar el flujo de efectivo de una empresa, el anticipo de ventas y el factoring funcionan de manera distinta:
Anticipo de ventas:
Factoring:
En SOC te ayudamos a elegir la opción que mejor se adapta a la estructura y necesidades financieras de tu empresa.
El crédito empresarial es ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer, consolidarse o mejorar su operación. Este tipo de financiamiento se adapta a distintos giros y sectores, como:
Ya sea que tu empresa esté en una etapa temprana o en proceso de expansión y puede ayudarte a cubrir necesidades de capital de trabajo, adquirir activos, invertir en tecnología o abrir nuevas sucursales.
En SOC, analizamos tu perfil empresarial para recomendarte la solución de financiamiento que mejor se ajuste a tus objetivos y capacidad de pago.
El anticipo de ventas, también conocido como factoraje electrónico o financiamiento basado en ingresos, es una solución diseñada para empresas que reciben pagos con tarjeta de crédito o débito. Funciona así:
Este tipo de financiamiento es ideal para negocios con flujo constante de ventas, como comercios, restaurantes o tiendas en línea.
En SOC, te ayudamos a encontrar el anticipo de ventas que se adapte a tu facturación y necesidades, sin afectar la liquidez de tu empresa.
El crédito simple empresarial es una excelente herramienta financiera para cubrir necesidades específicas de tu negocio. Es un préstamo con:
Puedes usarlo para:
Este tipo de crédito es ideal cuando sabes exactamente cuánto necesitas y en cuánto tiempo lo puedes pagar.
La principal diferencia entre un crédito simple y un crédito revolvente radica en su estructura y forma de uso:
Crédito simple:
Crédito revolvente:
En SOC, te ayudamos a evaluar cuál de estas dos opciones se adapta mejor a la etapa y necesidades actuales de tu empresa.
El plazo de un crédito simple puede variar según:
Generalmente, este tipo de crédito se otorga a mediano o largo plazo, y puede ir desde 6 hasta 60 meses.
Este financiamiento está diseñado para proyectos con una duración y retorno estimado claros, como la compra de activos fijos, expansión del negocio o inversiones en infraestructura.
En SOC, analizamos tu situación y te ayudamos a elegir el plazo ideal, para que tu crédito sea rentable y sostenible conforme a la capacidad de pago de tu empresa.
El crédito revolvente y el crédito simple son dos modalidades de financiamiento empresarial que se diferencian principalmente en su estructura y uso:
Crédito simple:
Crédito revolvente:
Los créditos revolventes se pagan mediante pagos periódicos que incluyen capital e intereses, generalmente mensuales. Lo especial de este tipo de crédito es que:
Esta modalidad brinda flexibilidad para manejar el capital de trabajo o cubrir gastos operativos recurrentes, ya que te permite disponer del crédito según tus necesidades.
La necesidad de garantía para un crédito revolvente depende de:
En muchos casos, los créditos revolventes para PyMEs requieren alguna forma de garantía, que puede ser:
Sin embargo, existen opciones de créditos revolventes sin garantía tradicional, especialmente en fintechs o programas gubernamentales, aunque suelen tener tasas de interés más altas o montos más bajos.
El arrendamiento puro y el arrendamiento financiero son dos modalidades de alquiler de bienes para empresas, pero tienen diferencias clave:
Arrendamiento puro:
Arrendamiento financiero:
En SOC, te ayudamos a elegir la opción que mejor se adapte a tus objetivos financieros y operativos para maximizar el beneficio de tus activos.
En el arrendamiento financiero, puedes arrendar diversos tipos de bienes que sean necesarios para la operación y crecimiento de tu empresa, tales como:
El arrendamiento es una opción flexible que permite usar estos activos sin realizar una compra inmediata, mejorando tu flujo de efectivo y facilitando la actualización tecnológica o de equipo.
En SOC, te orientamos para seleccionar el arrendamiento que mejor se ajuste a tus necesidades y a la naturaleza de los bienes que requieres.
Sí, el arrendamiento puro es deducible para efectos fiscales, siempre y cuando:
Las empresas pueden deducir las rentas pagadas como gasto operativo en su declaración de impuestos, lo que ayuda a reducir la carga fiscal y mejorar la liquidez. Además, no se registran pasivos ni activos en el balance, lo que puede beneficiar la estructura financiera de la empresa.
En SOC, te asesoramos para que aproveches los beneficios fiscales del arrendamiento puro y cumplas con todas las obligaciones legales.
Sí, el crédito hipotecario empresarial es deducible para efectos fiscales, siempre que:
Pueden ser considerados como gastos deducibles:
En SOC, te orientamos sobre los requisitos fiscales y contables para que aproveches los beneficios fiscales de un crédito hipotecario empresarial sin riesgos.
El crédito hipotecario empresarial está dirigido a personas morales (empresas) y, en algunos casos, a personas físicas con actividad empresarial que necesiten adquirir, construir o remodelar inmuebles para uso comercial o industrial.
Para ser elegible, la empresa debe contar con:
Buen historial crediticio
Estados financieros sólidos
Actividad económica comprobable
Documentación legal en regla
Con nuestros asesores SOC, te ayudamos a preparar tu solicitud y a cumplir con los requisitos necesarios para aumentar tus posibilidades de aprobación.
El tipo de garantía requerida para un crédito empresarial depende del tipo de financiamiento y de la institución financiera, pero generalmente puede incluir:
Garantía hipotecaria
Garantía prendaria
Garantías líquidas
Acércate con nosotros para identificar qué garantías son las más adecuadas para tu crédito y a preparar toda la documentación necesaria para facilitar la aprobación.
La tarjeta de crédito empresarial está dirigida a personas morales (empresas) y, en algunos casos, a personas físicas con actividad empresarial que necesiten una herramienta para manejar gastos operativos, viajes o compras relacionadas con su negocio.
Para solicitarla, generalmente se requiere:
Registro formal de la empresa
Buen historial crediticio
Documentación fiscal vigente
Estados financieros o comprobantes de ingresos
En SOC, te asesoramos para reunir los requisitos necesarios y elegir la tarjeta empresarial que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.
El límite de crédito que se puede otorgar a una empresa depende de varios factores, entre ellos:
Perfil financiero de la empresa
Historial crediticio
Ingresos y flujo de efectivo
Capacidad de pago
Tipo de crédito solicitado
En general, las instituciones financieras evalúan estos aspectos para determinar un monto adecuado que garantice la seguridad del préstamo y que se ajuste a las necesidades del negocio.
Sí, muchas instituciones financieras permiten asignar tarjetas de crédito empresariales adicionales a empleados autorizados. Esto facilita el control de gastos y mejora la gestión financiera de la empresa. Con estas tarjetas, puedes:
Establecer límites individuales de gasto
Monitorear y controlar los gastos por empleado
Facilitar compras relacionadas con operaciones, viajes o suministros
En SOC, te asesoramos para gestionar la emisión de tarjetas adicionales y establecer políticas claras de uso para optimizar el manejo financiero de tu empresa.
El monto que puedes obtener con un crédito empresarial depende de varios factores como:
Generalmente, las instituciones financieras otorgan créditos que pueden ir desde unos $50,000 pesos hasta varios millones, incluso llegando a financiamientos superiores a los $10 millones para empresas consolidadas. El monto exacto dependerá del análisis de riesgo que haga el banco o la entidad financiera, así como del tipo de crédito solicitado.
En SOC te ayudamos a preparar toda la documentación necesaria y a encontrar el crédito empresarial que mejor se ajuste a tus necesidades y objetivos de crecimiento.
Un crédito para pyme es una herramienta financiera clave que puedes utilizar para fortalecer o hacer crecer tu negocio. Algunos de los usos más comunes incluyen:
Antes de contratar un crédito, es fundamental tener claridad sobre el objetivo, el monto necesario y tu capacidad de pago. En SOC te guiamos paso a paso para elegir la mejor opción de financiamiento para tu pyme, con condiciones que se adapten a tu situación y metas.
El tiempo de aprobación de un crédito puede variar dependiendo de:
En promedio, la aprobación de un crédito empresarial puede tardar entre 24 y 72 horas una vez que se ha entregado toda la documentación requerida y el expediente está completo. En algunos casos, incluso es posible obtener una preaprobación inmediata.
Nuestro equipo de asesores te acompaña en cada paso para agilizar el trámite y encontrar la mejor opción según tus necesidades.
 
                En México, puedes financiar diversos tipos de vehículos, tanto nuevos como seminuevos, a través de instituciones financieras. La posibilidad de financiar un vehículo depende de varios factores, incluyendo:
El tipo de vehículo
El modelo
Su antigüedad
Las políticas de la institución financiera
El enganche para comprar un auto a crédito en México suele ser del 10% al 30% del valor del vehículo, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de:
La financiera
El tipo de auto (nuevo o seminuevo)
Tu perfil crediticio
Dar un enganche más alto puede ayudarte a obtener mejores condiciones de financiamiento, como tasas de interés más bajas o mensualidades más accesibles.
En SOC, te orientamos para que encuentres la opción que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades.
Las tasas de interés pueden variar dependiendo de factores como:
El tipo de vehículo (nuevo o seminuevo)
Tu perfil crediticio
El plazo del financiamiento
El monto del enganche
Actualmente, las tasas de interés para crédito de auto en México oscilan entre 12% y 18% anual fija, aunque pueden ser más bajas si cuentas con buen historial crediticio o accedes a promociones especiales de las financieras.
Como asesores expertos, en SOC te conectamos con bancos y financieras que ofrecen condiciones competitivas, plazos flexibles y respuestas rápidas, todo sin costo por nuestros servicios.
Generalmente, no es posible transferir un crédito de auto si este no está a tu nombre, ya que el titular del crédito debe coincidir con el propietario legal del vehículo registrado ante el banco o financiera. Esto se debe a que el coche actúa como garantía del préstamo.
Sí, es posible transferir un crédito automotriz aunque aún debas una parte considerable del auto, pero depende de la institución financiera y del estatus actual del crédito.
Los requisitos comunes para transferir un crédito automotriz son:
Tener pagos al corriente.
Contar con la autorización del banco o financiera.
Que el nuevo comprador cumpla con los requisitos de crédito.
Firmar un contrato de cesión o refinanciamiento.
En muchos casos, es más conveniente refinanciar el crédito o vender el auto y liquidar el préstamo antes de considerar una transferencia. Sin embargo, cada caso es distinto.
Sí, transferir un crédito automotriz puede tener costos asociados, aunque estos varían según la institución financiera y el tipo de trámite. Además, el nuevo titular del crédito podría tener que cubrir los costos de contratación y apertura si el financiamiento se reestructura o se contrata uno nuevo.
En SOC, te ayudamos a comparar opciones y a entender todos los costos involucrados para que tomes una decisión informada y evites sorpresas.
¡Sí! En la mayoría de los casos, sí puedes adelantar pagos o liquidar tu crédito de auto antes del plazo acordado, y muchas instituciones no cobran penalización por pago anticipado.
Es importante revisar las condiciones de tu contrato, ya que algunos bancos podrían aplicar comisiones o condiciones especiales en ciertos casos.
El plazo para pagar un crédito automotriz en México varía según la financiera o banco que lo otorgue, pero generalmente va de 12 a 72 meses (de 1 a 6 años). Algunas instituciones ofrecen incluso plazos de hasta 84 meses, dependiendo del perfil del cliente y del valor del vehículo.
Nosotros te ayudamos a elegir el plazo que mejor se ajuste a tus posibilidades, comparando entre múltiples instituciones para que consigas una mensualidad cómoda y condiciones competitivas.
No es un requisito obligatorio, pero prácticamente todos los planes de financiamiento para motos en
México piden un enganche, que suele representar entre el 10 % y el 30 % del valor de la moto.
Hay excepciones que ofrecen “sin enganche” bajo ciertas condiciones, por ejemplo, si tienes buen historial crediticio o ingresos altos. No obstante, suelen aplicar tasas más elevadas o comisiones adicionales, y requieren cumplir requisitos estrictos.
En SOC te ayudamos a encontrar el mejor financiamiento para cumplas tus sueños financieros.
 
                Al contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM), es importante conocer las restricciones comunes que pueden aplicar:
Periodo de espera
Exclusiones específicas
Edad límite
Declaración de salud
Cobertura territorial
En SOC, te ayudamos a entender todas las condiciones y restricciones antes de contratar tu SGMM para que obtengas la protección adecuada.
El costo del Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) varía según varios factores clave, entre ellos:
Edad del asegurado: Las primas suelen aumentar con la edad debido a mayores riesgos de salud.
Cobertura contratada: La suma asegurada y los servicios incluidos (hospitalización, cirugías, medicamentos) influyen en el precio.
Estado de salud: Historial médico y condiciones preexistentes pueden incrementar el costo.
Deducibles y coaseguros: Niveles más bajos de deducible y coaseguro implican primas más altas.
Zona geográfica: El lugar de residencia y acceso a servicios médicos afectan el costo.
Número de asegurados: Pólizas familiares o empresariales pueden ofrecer tarifas más competitivas por volumen.
Te orientamos para elegir la mejor opción en SGMM, ajustando la cobertura y costo a tus necesidades y presupuesto.
Los seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM) están diseñados para proteger a las personas y empresas ante gastos médicos elevados debido a enfermedades o accidentes. Los tipos principales de seguros GMM incluyen:
Seguro de Gastos Médicos Mayores Individual
Seguro de Gastos Médicos Mayores Familiar
Seguro de Gastos Médicos Mayores Empresarial
Seguros complementarios
Te ayudamos a elegir el Seguro de Gastos Médicos Mayores que mejor se adapte a tus necesidades personales o las de tu empresa.
El costo del seguro de vida varía según varios factores clave, entre ellos:
Edad del asegurado: Mientras más joven, menor suele ser la prima.
Estado de salud: Condiciones médicas y hábitos de vida influyen en el costo.
Monto de cobertura: A mayor suma asegurada, mayor es la prima.
Tipo de seguro: Seguros temporales suelen ser más económicos que los permanentes.
Duración del seguro: Plazos más largos pueden incrementar el costo.
Estilo de vida: Actividades de riesgo o hábitos como fumar afectan la prima.
Te asesoramos para encontrar el seguro de vida con la mejor relación costo-beneficio según tu perfil y necesidades.
Existen varios tipos de seguros de vida que se adaptan a diferentes necesidades y objetivos financieros, entre los principales están:
Seguro de vida temporal
Seguro de vida permanente
Seguro de vida universal
Seguro de vida con ahorro o vida entera
En SOC, te ayudamos a elegir el seguro de vida que mejor proteja a tus seres queridos y se ajuste a tus necesidades financieras.
Al contratar un seguro de vida, es importante conocer algunas restricciones comunes que pueden aplicar:
Edad límite: La mayoría de las aseguradoras establecen edades máximas para contratar o renovar el seguro.
Condiciones de salud: Enfermedades preexistentes pueden limitar la cobertura o aumentar el costo.
Periodo de espera: Algunos seguros incluyen un periodo durante el cual no se paga la suma asegurada en caso de fallecimiento.
Exclusiones específicas: Accidentes, suicidio o actividades riesgosas pueden estar excluidos en ciertos plazos.
Declaración correcta: Omitir información relevante en la solicitud puede invalidar la póliza.
Acércate con nosotros, te guiamos para entender todas las condiciones y restricciones antes de contratar tu seguro de vida, asegurando que elijas la mejor opción para proteger a tu familia.
El costo del seguro para casa depende de diversos factores que las aseguradoras evalúan para determinar el nivel de riesgo. Entre los más relevantes se encuentran el valor y tipo de inmueble, ya que una casa de mayor valor o construida con materiales especiales puede tener una prima más alta. La ubicación también influye significativamente.
Por último, el costo también se ve afectado por la suma asegurada y el nivel de deducible elegido.
Si tienes un siniestro, el primer paso es reportarlo inmediatamente a tu aseguradora, proporcionando la información detallada del incidente.
Luego, deberás llenar un formato de reclamación y entregar los documentos requeridos, como identificación oficial, póliza vigente, fotografías de los daños y, si aplica, reportes policiales o peritajes.
En SOC, te acompañamos durante todo el proceso para que cobres tu seguro de forma rápida, segura y sin complicaciones.
Sí, puedes asegurar tu departamento, ya sea que seas propietario o inquilino. Las aseguradoras ofrecen pólizas específicas para departamentos que protegen tanto el contenido interior (muebles, electrodomésticos, objetos personales) como la estructura, en caso de que seas dueño. Además, algunos seguros cubren daños a terceros, como filtraciones de agua que afecten a otros departamentos.
En SOC, te ayudamos a contratar el seguro que mejor se adapte a tu estilo de vida, nivel de propiedad y necesidades específicas.
El tiempo que tarda en activarse tu seguro depende del tipo de póliza y del proceso de contratación.
En la mayoría de los casos, el seguro de auto se activa de forma inmediata una vez realizado el pago y confirmada la emisión de la póliza, especialmente si se contrata en línea o a través de un asesor certificado.
En SOC, te informamos claramente desde el inicio cuánto tiempo tomará la activación de tu seguro y te apoyamos en todo el proceso para que estés protegido sin demoras.
El costo del seguro para auto en México depende de varios factores que las aseguradoras consideran al calcular la prima. Entre los principales se encuentran el modelo, marca y año del vehículo, ya que autos más costosos o con refacciones caras suelen tener primas más altas.
Otros elementos como los deducibles, los antecedentes de siniestralidad y los descuentos por sistemas de seguridad o renovación también pueden modificar el costo.
Sí, en México es obligatorio contar con un seguro de auto con cobertura de responsabilidad civil para poder circular legalmente por caminos y puentes federales, así como en diversas entidades federativas. Esta medida se estableció a partir de 2014 con la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
La cobertura de responsabilidad civil es la mínima requerida y se encarga de cubrir los daños causados a terceros en caso de un accidente automovilístico, esto incluye gastos médicos, daños a la propiedad y otros costos relacionados con el accidente.
En SOC, te ayudamos a contratar el seguro de auto que cumpla con las regulaciones vigentes y se adapte a tus necesidades, brindándote tranquilidad y protección financiera en caso de cualquier eventualidad.
 
                No, SOC no pertenece a ninguna aseguradora. Somos una empresa 100% independiente y multicanal, lo que nos permite trabajar con las principales aseguradoras y financieras del país. Esto nos da la libertad de ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones del mercado, comparando productos y seleccionando la solución que realmente se adapta a sus necesidades, sin compromiso con una sola marca. En SOC, nuestra prioridad es tu tranquilidad y tu patrimonio.
Antes de contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores empresarial, es importante evaluar el perfil del grupo, incluyendo la edad y estado de salud de los empleados.
También debes definir el nivel de cobertura, los deducibles, y las exclusiones de la póliza. Considera los riesgos específicos del giro de tu empresa y verifica las condiciones generales, como periodos de espera y cobertura geográfica.
Contar con la asesoría profesional de SOC te permitirá elegir la opción más adecuada para proteger a tu equipo y optimizar tu inversión.
El costo del Seguro de Gastos Médicos Mayores empresarial depende principalmente del perfil y características del grupo asegurado.
Además, el nivel de cobertura contratado, incluyendo montos máximos, deducibles, y servicios adicionales, afecta el costo.
En SOC Asesores, te ayudamos a diseñar un plan empresarial de Gastos Médicos Mayores que equilibre protección y costo para cuidar la salud de tu equipo y el presupuesto de tu empresa.
No, SOC no pertenece a ninguna aseguradora. Somos una empresa 100% independiente y multicanal, lo que nos permite trabajar con las principales aseguradoras y financieras del país. Esto nos da la libertad de ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones del mercado, comparando productos y seleccionando la solución que realmente se adapta a sus necesidades, sin compromiso con una sola marca. En SOC, nuestra prioridad es tu tranquilidad y tu patrimonio.
Antes de contratar un seguro de vida empresarial, es importante definir el objetivo de la póliza: proteger a tus colaboradores, ofrecer prestaciones atractivas o respaldar la operación ante imprevistos.
También debes considerar la suma asegurada, el número de empleados a cubrir, las coberturas adicionales (como invalidez o enfermedades graves) y las condiciones generales del contrato, como exclusiones o requisitos médicos.
Contar con la asesoría adecuada de SOC te permitirá comparar opciones y elegir la mejor solución para tu empresa.
El costo del seguro de vida empresarial depende de varios factores clave relacionados con el perfil del grupo asegurado y el tipo de cobertura contratada.
Además, la actividad o giro de la empresa puede incidir en el costo, especialmente si representa mayor exposición a riesgos laborales.
En SOC, te ayudamos a diseñar un plan de seguro de vida empresarial a la medida, que proteja a tu equipo y optimice el presupuesto de tu empresa.
Sí, en México, las primas de seguros de gastos médicos mayores contratados por empresas son deducibles de impuestos. Esto aplica tanto a personas morales como a personas físicas con actividad empresarial, siempre que el seguro se utilice como parte de los gastos de previsión social o como un gasto necesario para la operación del negocio.
Para que la deducción sea válida, es necesario contar con una factura electrónica (CFDI) que cumpla con los requisitos fiscales establecidos por el SAT.
Es importante destacar que, en el caso de las personas físicas, las deducciones personales, incluyendo las primas de seguros de gastos médicos, están sujetas a un límite máximo anual.
El costo de un seguro depende de varios factores clave, como el tipo de cobertura contratada, el perfil del asegurado (edad, salud, historial), el monto asegurado, el plazo de la póliza y las condiciones específicas del riesgo a cubrir.
También influyen aspectos como deducibles, exclusiones y la zona geográfica.
En SOC, analizamos todos estos elementos para ofrecerte la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Si no cuentas con un seguro y sufres un siniestro, tendrás que cubrir todos los gastos de tu bolsillo, incluyendo daños a terceros, reparaciones, gastos médicos y posibles multas o demandas legales.
Esto puede representar un impacto económico significativo e incluso poner en riesgo tu patrimonio o estabilidad financiera. En muchos casos, no contar con el seguro obligatorio también puede acarrear sanciones legales.
Te ayudamos a protegerte con las mejores opciones de seguro para evitar este tipo de riesgos y garantizar tu tranquilidad.
Si agregas o retiras vehículos de tu flotilla durante el año, es importante notificarlo a la aseguradora para que pueda ajustar la póliza y las primas correspondientes. Muchas aseguradoras permiten modificar el número de autos asegurados en la flotilla sin problemas, actualizando el costo de la prima en función del nuevo total.
En SOC, te apoyamos para gestionar estos cambios de manera ágil y asegurar que tu flotilla siempre esté protegida.
El número mínimo de vehículos requeridos para contratar un seguro de flotilla en México varía según la aseguradora y el tipo de flotilla. Es importante destacar que, aunque algunas aseguradoras permiten contratar seguros para flotillas con un solo vehículo, este tipo de seguro está diseñado principalmente para empresas que operan múltiples unidades
Si estás interesado en contratar un seguro de flotilla, te recomendamos contactar con tu asesor SOC para obtener información detallada sobre sus requisitos y opciones disponibles.
Sí, puedes asegurar diferentes tipos de vehículos en una misma flotilla. Las aseguradoras en México permiten combinar vehículos de diversos usos y características bajo una sola póliza, lo que facilita la gestión y puede ofrecer beneficios adicionales.
Si necesitas asesoría para seleccionar el seguro adecuado para tu flotilla, en SOC podemos ayudarte a encontrar la mejor opción que se ajuste a las necesidades de tu empresa.